jueves, 28 de abril de 2016

ACTIVIDADES

5.Completa en tu cuaderno las siguientes palabras con y o ll.
a. Inyección
b. Yesca
c. Yunta
d. Subyacente
6.Conjuga los verbos y completa en tu cuarderno las oraciones.
a. Al final desoyo mi consejo y no leyó el libro que le di.
b. La bicicleta derrapó y creyó que iba a caerse.
c. Huyó al ver un ratón royendo un trozo de queso.
1.Completa en tu cuaderno las siguiente palabras con s o x y justifica tu elección.
a. Experto lleva x porque es un prefijo anterior a una palabra
b. Esfera lleva s porque tiene una consonante delante
c. Exculpar lleva x porque es un prefijo anterior a una palabra
2.Localiza las palabras con ll y con y,y justifica su empleo.
Bueyes yacimientos cordilleras orgullo
3.Completa estas palabras con s o x.
a.Expirar
b.Contexto
c.Extirpe
d.Laxo

miércoles, 27 de abril de 2016

EL SEXENIO DEMOCRÁTICO Y LA RESTAURACIÓN BORBONICA

La revolución Gloriosa

En 1868, una sublevación militar, que contó con un fuerte respaldo social, obligó a la reina Isabel II a exiliarse en Francia. Esta revolución, conocida como la Gloriosa, dio lugar a la formación de un Gobierno provisional y unas Cortes constituyentes que promulgaron la Constitución de 1869.

La monarquía democrática 1871-1873

La constitución establecía como forma de gobierno la monarquía, por lo que se buscó un rey que aceptase la Constitución: amadeo I de saboya, hijo del rey de Italia. Sin embargo, al llegar a España, el nuevo rey se encontró que el general Prim, había sido asesinado. El monarca sufrió además la oposición de amplios sectores políticos. Los moderados defendían a Isabel II y reclamaban el trono para su hijo Alfonso. Los carlistas, apoyaban a un nuevo pretendiente, Carlos VII, e iniciaron una nueva guerra en 1872. La oposición y la insurrección independentista en la isla de Cuba, iniciada en 1868, provocaron que el rey renunciase al trono en 1873.

La Primera República

Las Cortes problamaron entonces la Primera República, aunque este nuevo régimen contaba con un escaso apoyo político. Se dividió en tres períodos:

República federal. Se elaboró la Constitución de 1873, favorable a la soberanía popular y al Estado federal, pero no entró en vigor. El Gobierno tuvbo que hacer frente a la Guerra de Cuba.
República unitaria. El Gobierno se orientó hacia posturas conservadoras, favorables a un Estado centralizado. Los presidentes Salmerón y Castelar también sufrieron el clima de agitación.
Directorio republicano. Pavía disolvió las Cortes y llevó al poder al general Serrano, quien intentó mantener una república conservadora.
En diciembre de 1874, el general Martínez Campos llevó a cabo un pronunciamiento en Sagunto, y proclamó rey de España al príncipe Alfonso XII, hijo de Isabel II.

La Restauración borbónica

Con la proclamación de Alfonso XII se restauró a los Borbones en el trono español. El político Antonio Cánovas del Castillo diseñó un régimen parlamentario moderado, con el fin de garantizar la monarquía y la estabilidad del país. El sistema se basó en una alternancia pacífica de partidos en el Gobierno que evitó agitaciones y cambios revolucionarios.
Los partidos que se turnaban eran favorables a la constitución y a la monarquía. Se trataba del partido conservador, liderado por Cánovas del Castillo, y delp artido liberal, dirigido por Sagasta.
Uno de los principales problemas de la alternancia fue la generalización del fraude electoral y del cxaciquismo: los partidos se valían de la influencia de personajes destacados, denominados popularmente caciques, para controlar los resultados electorales.
Cataluñá. Se promovio la recuperación de los rasgos culturales y lingüisticos. Desde 1887 el movimiento adquirió un carácter político.
País Vasco. la abolición de los fueros dio origen a la creación del Partido Nacionalista Vasco, que ofreció una visión antiespañolista y que derivó en posiciones racistas y xenófobas.
Galicia. El galleguismo fue mayoritariamente un movimiento cultural.

La crisis de fin de siglo

En 1885 tuvo lugar la inesperadqa muerte de Alfonso XII. Pocos meses después su esposa María Cristina de Habsburgo dio a luz a un varón, que fue proclamado rey como Alfonso XIII. La reina madre asumió la regencia. Para evitar la descomposición del régimen, los líderes conservador y liberal firmaron el Pacto de El Pardo, por le que se comprometieron a apoyar a la regente y mantener la alternancia pacífica de partidos. Sin embargo, durante la regencia tuvo lugar el desastre del 98, que supuso la pérdida de las últimas colonias, Cuba, Puerto Rico y Filipinas, y provocó un gran impacto en la opinión pública española, y una profunda crisis política.

viernes, 8 de abril de 2016

EL ARGUMENTO

El Ensaño  

Cuando intentamos convencer a alguien para que comparta nuestra opinión, estamos elaborando textos argumentativos.La argumentación es la defensa de una opinión o idea, llamada tesis, mediante razonamientos y pruebas,
denominados argumentos, para persuadir el receptor.

Estructura del texto argumentativo

Un texto argumentativo consta de tres partes: tesis, cuerpo y conclusión.
Tesis. Es la idea fundamental de la que se quiere convencer.
Cuerpo. Está formado por los argumentos o razones que el emisor aporta parra convencer al receptor.
Conclusión. Es la parte fnal, en la que se resume todo lo que se ha expuesto en el cuerpo.
Decimos que un texto argumentativo presenta un razonamiento deductivo cuando muestra, en primer lugar, la tesis o idea general para, desde ahí, derivar en otras ideas más concretas.


Características lingüísticas de la argumentación

Los textos argumentativos tienen estos rasgos lingüísticos. 
Apelaciones. Debido a que su intención es convencer suelen aparecer llamadas al receptor, o apelaciones, para que el destinatario apodte el punto de vista que defiende.
Léxico connotativo. Se suelen emplear términos y expresiones que sugieren más de un significado y que se asocian a sentimientos o valores.
Oraciones compuestas. Predominan las oraciones compuestas como forma de desarrollar y enlazar ideas.
Conectores. Aparecen muchos conectores textuales y expresiones que organizan el texto y facilitan su compresión.

El Ensayo

Un ensayo es un tipo de texto argumentativo de contenido variado y especializado, en el que un emisor expone un tema y aporta su visión personal sobre él.

Suelen ser textos que emplean un lenguaje cuidado y, además de tener una intención persuasiva. buscan la belleza formal a través del lenguaje. 

El Debate

Los argumentos son los razonamientos que se presentan para apoyar una tesis.
Datos objetivos. Son datos comprobables, como citas, datos numéricos, fecha, estadísticas o hechos probados.
Ejemplos. Son ejemplos reales.
Citas de autoridad. Se apoyan en la opinión de personas de reconocido prestgio en la materia.
Experienciales. Se basan en experiencias personales del emisor que el receptor no pone en duda.
Universales. Se trata de leyes de carácter general que apoyan la tesis.
Afectivos. Despiertan los sentimientos del receptor apoyándose en conceptos como lo moral.
De refutación.Niegan los argumentos contrarios.
Falacias. Se basan en argumentos erróneos empleados de forma voluntaria.
Cuando se rebate la argumentación de alguien con otros argumentos, se contrargumenta. La contraargumentación puede darse en diferentes ámbitos, desde una coversación coloquial hasta artículos y columnas periodísticos o fórmulas establecidas de intercambios de opinión.

jueves, 7 de abril de 2016

POESÍA A PARTIR DE 1975

Desde finales de la década de los setenta se produce un brote creativo que se manifiesta en la abundancia de antologías, revistas, premios literarios y, especialmente, en la diversidad de tendencias.

Poesía de la experencia

Lírica de tono realista que recupera el compromiso ético y en la que el poeta traslada a su creación la expericiencia vivida, a través de un lenguaje accesible y coloquial. Su mayor representante es Luis García Montero

Poética del silencio o neopurismo
Poesía de textos breves y sugerentes. Está próxima a la mística, a la poesía pura y la estética. Destacan los autores José Ángel Valente y Octavia Paz.

Neosurrealismo

El poemario de Blanca Andreu, de una niña de provincias que se vino a vivir en 
un Chagall, inicia la recuperación de elementos surrealistas como el verso largo,la samentalidad neorromántica. 

Nueva épica 
Poesía que agrupa la obra de autores que indagan en los problemas colectivos con un tratamiento realista y crítico, y la de otros autores que buscan los valores en tiempos miticos, como Julio Llamazares.


Poesía clasicistas
Lírica caracterizada por el deseo de belleza, la sensualidad y una ciudad elaboración formal, en la que las referencias míticas o legendarias son vía para la expresión de sentimientos pesonales, sobresale la poesía de Luis Antonio de Villena.


Neoritismo

Poesía cultivada por escritoras que transforman los tópicos de la poesía
amorosa tradicional, invirtiendo su punto de vista y los roles desempeñados por el sexo femenino. Destaca la obra de Ana Rossetti. 

LITERATURA 9 COMIENZO DE LA DEMOCRACIA

El comienzo de la democracia

El 20 de noviembre 1975 falleció Franco. Su muerte abrió un proceso de transición política que permitió la celebración de elecciones en el año 1977 y la aprobación de una Constitución en 1978.
España quedó definida como una monarquía parlamentaria y se convirtió en un Estado equiparable a los de su entorno. La integración en la OTAN o en la Comunidad Europea fueron claves para la normalización política.

La irrupción de la posmodernidad

España ha experimentado transformaciones sociales y económicos similares a las acontecidas en otro países, que se definen como posmodernidad y presenta los siguientes rasgos:
Consumismo: El incremento del nivel de vida y del tiempo de ocio, junto con las estrategias de publicidad. 
Multiplicidad de paradigmas: En las últimas décadas se ha impuesto el relativismo como vía de interpretación de la realidad.
Globalización: Se ha difundido el modelo de producción y consumo occidental. 
La posmodernidad ha juigado un papel trascendental en la cultura.
La ausencia de un discurso unámine ha hecho posible un nuevo tipo de expresión artística basada en la subjetividad y en la capacidad para impactar.

 

miércoles, 6 de abril de 2016

LA RESISTENCIA ABSOLUTISTA Y LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL

El reinado de Fernando VII
Finalizada la Guerra de la Independencia, en 1814, Fernando VII regresó a España. Su reinado supuso el último intento de resistencia del absolutismo.
El sexenio absolutista 1814-1820. Los liberales esperaban que Fernando VII jurase la Constitución, pero el rey se negó a aceptarla restauró el absolutismo y las instituciones del Antiguo Régimen.
El trienio liberal 1820-1833. tras el pronunciamiento se instauró un gobierno liberal. Las nuevas Cortes restablecieron la Constitución y las leyes de 1812. Sin embargo, Fernando VII solicitó ayuda secretamente a las potencias del Congreso de Viena.
La década ominosa 1823-1833. La restauración del absolutismo permitió al rey recuperar sus privilegios. Durante la década ominosa el monarca anuló la labor de las Cortes y llevó a cabo una severa represión contra los liberales. Por otra parte, los sectores más radicales del absolutismo retiraron su apoyo a Fernando VII, al que consideraban demasiado moderado. Esta oposición se agravó con el problema sucesorio: el rey era padre de dos hijas, y la ley sálica impedía reinar a una mujer.
LA EMANCIPACIÓN AMERICANA
El descontento de los criollos. Los descendientes de españoles nacidos en América estaban descontentos porque habían sido excluidos del Gobierno en los territorios americanos. 
La creciente autonomía económica. La debilidad española en el siglo XVII, había provocado la intensificación de las relaciones comerciales.
La difusión de las ideas ilustradas y liberales. La situación e complico en el siglo XVII debido a la llegada de ideles como los derechos de los ciudadanos.
La independencia de Estados Unidos. El éxito de la independencia conseguida por los colonos de Estados Unidos.
La Guerra de la Independencia. El vacío de poder en España tras las abdicaciones de Bayona y la invasión napoleónica favorecieron las aspiraciones de indepencia de las colonias. 

La primera guerra Carlista
Isabel II fue proclamada reina con tan solo tres años de edad, lo que llevó a su madre, María Cristina, la regencia. La regenta tuvo que afrontar la oposición de los partidarios de Carlos María Isidro. Al inicio del conflicto los carlistas tomaron la iniciativa, pero sucesivas derrotas les forzaron a firmar el Convenio de Vergara en 1839, que puso fin a la guerra.

lunes, 4 de abril de 2016

Literatura

La narrativa de los años sesenta
En los años sesenta se produce el declive del realismo social, debido a la influencia de escritores europeos y americanos, y surge el boom de la novela hispanoamericana.
Luis Martín Santos
Su novela Tiempo de silencia presenta las características más destacadas de la novela experimental. Relata la historia de un joven médico que se ve implicado en la muerte de una joven.
Los rasgos de estilo de esta obra caracterizan la narrativa de esta época:
Temas. Aborda la infancia, la guerra, el paso del tiempo y la reconstrucción de la propia memoria.
Punto de vista. Se enfoca la historia desde la perspectiva de diferentes personajes, lo que permite ofrecer distintas interpretaciones de una misma realidad.
Desorden cronológico. Se recurre a la elipsis, la analepsis o la prolepsis. Estructura. Se divide en secuencias o se utiliza el discurso initerrumpido. Protagonista individual. En conflicto con lo que lo rodea y con él mismo. Intervenciones del narrador. Irrumpe con comentarios en la narración. Estilo opndirecto libre y monólogo interior. Pierde importancia el diálogo en favor de ambos para acceder al pensamiento del personaje.
Juan Marsé
A partir de la novela Últimas tardes con Teresa, Marsé combina las nuevas técnicas narrativcas con las de la novela tradicional. Su imaginación y su capacidad para satirizar la sociedad contemporánea y la visión burguesa del mundo con sus rasgos más característicos.
Juan Benet
En su novela más reconocida, titulada Volverás a Región, una de las cumbres de la novela experimental, relata de forma fragmentaria y ambigua, a través de monólogos, el estado de decadencia de Región, un lugar imaginario que es metáfora de Espdaña.
El Teatro de Posguerra 
El teatro de las posguerra está marcado por la censura del texto y de la representación, lo que impide la entrada de las innovaciones dramáticas europeas.
Teatro de los años cuarenta
Predomina la comedia burguesa de entretenimiento de la clase media. Se representaban también obras de contenido histórico o político.
Obras realistas. Tratan el problema amoroso, matrimonial o económico de personajes de clase social elevada.
Obras fantásticas. Deforman la realidad en clave de humor, como en Eloísa está debajo de un almendro, de Enrique Jardiel Poncela.
Teatro de los años cincuenta
Los dramaturgos intentan llevar a escena problemas existenciales. Estos dramas, debido a la censura apenas llegaron a los escenarios y se difundieron en círculos universitarios o de aficionados.
Antonio Buero Vallejo. Su obra Historia de una escalera inicia en España la corriente de teatro existencial. En ella se denuncian las condiciones de vida de ciertos grupos sociales. EN otra de sus piezas, en la ardiente oscuridad, emplea el tema de ceguera como símbolo de negación a la realidad.
Miguel Mihura. Renueva el teatro cómico de posguerra al introducir un humor irracional que se apoya en situaciones disparatadas y diálogos sin lógica aparente. Así denuncia con ironía el absurdo de cierta convenciones sociales.
El teatro de los años sesenta
A partir de los años sesenta, la leve apertura de la censura franquista permite la entrada de corrientes dramáticas europeas, como el teatro de Bertolt Brecht. Las innovaciones más destacas parten de entender el teatro como un espectáculo total que incorpora técnicas de la danza, el cine o el circo.
 Fernando Arrabal
Es uno de los impulsores del teatro pánico, cuyo nombre hace referencia a Pan, dios griego de la fiesta, que concilia lo absurdo con lo cruel y lo irónico. Este teatro no respeta las normas tradicionales, integra influencias diversas y se rebela contra el sinsentido de una realidad incoherente, presentándola como algo irracional.
 Francisco Nieva
El tema más frefcuente en sus obras es la imposibilidad del desarrollo pleno de la persona a causa de la represión social y moral. Se trata de piezas muy llamativas, con un lenguaje culto en el que es habitual la ironía.
Antonio Gala
 Este autor sobresale por su dominio de diferentes registros linguisticos, por su actitud crítica y por el lirismo de los diálogos.